En Puerto Rico, la agricultura representa solo el 1% de los empleos a tiempo completo durante todo el año. Según un análisis de la Junta de Planificación, de los 688,578 empleados en esta categoría, solo 5,606 están dedicados a la agricultura, silvicultura, caza y pesca. Esto revela una clara necesidad de fomentar este sector crucial en nuestra economía.
A pesar de poseer tierras fértiles, Puerto Rico importa la mayoría de los alimentos consumidos. Es momento de aprovechar nuestro potencial agrícola y reducir nuestra dependencia de las importaciones. ¡La oportunidad está ante nosotros! Un dato interesante es que el 86% de los trabajadores en este sector son hombres, mientras que solo el 14% son mujeres. Esta disparidad nos desafía a fomentar la inclusión y brindar igualdad de oportunidades en la industria agrícola.
Como señalaba Rivera Segarra en marzo de 2021, «las personas beneficiarias de los programas de ayuda económica gubernamental (PAN) y del plan de salud, no pierden beneficios al sumarse a la iniciativa laboral agrícola.» Esta información subraya la importancia de unirse a esta industria sin temor a perder los beneficios esenciales.
¿Sabías que trabajar en agricultura no afecta tu elegibilidad para el Programa de Asistencia Nutricional (PAN)? Este programa es vital para muchas familias en Puerto Rico, y es fundamental que se mantenga. Al unirte a la iniciativa agrícola, puedes seguir disfrutando de los beneficios del PAN mientras contribuyes al crecimiento de nuestra economía local.
El Departamento del Trabajo y Recursos Humanos estima que en 2021, solo 16,000 personas estaban empleadas en la agricultura a tiempo completo. Considerando que hay 1,070,000 empleados en total, queda claro que hay un inmenso potencial de crecimiento en este sector.
¿Qué podemos hacer para motivarnos a participar en la industria agrícola? ¿Cómo podemos unirnos para impulsar este cambio? Comparte tus ideas y únete a la conversación sobre el futuro de la agricultura en Puerto Rico. Juntos, podemos hacer la diferencia y cultivar un futuro más sostenible y próspero para nuestra isla.
Foto de Gabriel Oppenheimer en Unsplash