Noticias

Supergandul boricua: el cultivo resiliente que nace en la UPR

🌱 Una innovación agrícola nacida en Puerto Rico

En momentos donde Puerto Rico busca nuevas rutas hacia un desarrollo sostenible, una noticia desde la Universidad de Puerto Rico nos llena de orgullo: el nacimiento del «Supergandul», una variedad mejorada del tradicional gandul, diseñada para florecer todo el año, sin importar la estación o la cantidad de luz solar.

Este avance es fruto del trabajo del profesor Diego Viteri, un científico originario de Ecuador, pero ya sembrado en nuestra tierra boricua, junto a un equipo comprometido de estudiantes e investigadores locales. Su meta: ofrecer soluciones reales y locales para nuestros agricultores.


🌾 ¿Qué hace «súper» a este gandul?

El Supergandul cuenta con dos características clave:

  • Es insensible al fotoperiodo: florece durante todo el año, sin depender de la duración del día.
  • Tiene crecimiento indeterminado: continúa produciendo durante más tiempo y de forma más constante.

Esto significa mayor resiliencia ante huracanes, mayor productividad y un cultivo más eficiente para el agricultor puertorriqueño. Todo, sin recurrir a organismos genéticamente modificados.


🧬 Hecho con ciencia boricua, sin transgénicos

El Supergandul es el resultado de un mejoramiento genético tradicional, producto del cruce entre la variedad local «Guerrero» y otra proveniente de la India. Todo el proceso se realizó en estaciones experimentales de Isabela y Lajas, involucrando a estudiantes de diversas disciplinas.

Este tipo de trabajo posiciona a la UPR como una institución con capacidad real para innovar y aportar al país desde la ciencia aplicada.


🛡️ En camino a protegerse: la importancia de la patente

Actualmente, este descubrimiento se encuentra en proceso de registro con una patente provisional, gracias al apoyo del Puerto Rico Science, Technology and Research Trust. Este paso es vital para asegurar que el control y los beneficios de esta innovación permanezcan en manos locales.

Sin embargo, aún se necesita apoyo para completar ese proceso y lograr su comercialización. Aquí es donde entra la importancia de que más personas conozcan este avance y lo compartan.

🎥 ¿Quieres ver al profesor Viteri explicándolo en sus propias palabras? No te pierdas la entrevista realizada por Jay Fonseca:

👉 Ver el video en YouTube


🍽️ Sabor local con potencial global

Aunque el grano de esta nueva variedad aún presenta un color rojizo (menos preferido en el mercado local, que prefiere los gandules crema), su sabor es excelente y ya puede utilizarse en fresco.

Además, las semillas están protegidas en bancos de germoplasma en Estados Unidos, lo que garantiza su preservación y acceso a futuro.


🚀 Puerto Rico como puente agrícola para Latinoamérica

Esta historia no solo resalta una innovación puntual. Muestra lo que somos capaces de lograr cuando invertimos en nuestro talento. Así como el MIT genera millones en regalías por sus desarrollos, la UPR tiene el potencial de hacer lo mismo.

La educación, la ciencia y el apoyo a la investigación son claves para que Puerto Rico sea reconocido no solo como una isla de encanto, sino como un centro de soluciones para el Caribe y Latinoamérica.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba